Introducción a la Salud Publica y Epidemiología

 La Salud Pública ha evolucionado a través de la historia buscando asegurar la salud y prevenir las enfermedades y otros eventos que impacten en la salud de la población, buscando siempre las intervenciones más eficaces. La necesidad de una protección organizada de la salud creció como parte del desarrollo de la vida comunitaria. 

La historia de la Salud Pública ha sido una búsqueda de medidas eficaces para asegurar la salud y prevenir las enfermedades en la población. Las epidemias y las alteraciones infecciosas endémicas estimularon el pensamiento y la innovación para la prevención de los padecimientos, a menudo antes de que la causalidad se estableciera científicamente.

El concepto moderno y la filosofía de la Salud Pública, la “nueva Salud Pública”, abarca no sólo la “higiene tradicional” y la “epidemiología de las enfermedades infecciosas o transmisibles”; considera también factores de riesgo para enfermedades no transmisibles y otros problemas de salud, tales como accidentes, adicciones y violencia, entre otros; además de los determinantes sociales de la salud. 


La nueva Salud Pública interactúa con otros campos del conocimiento, como la investigación básica, las ciencias clínicas y sociales, la economía y la tecnología; la experiencia de los sistemas de salud hacia la atención sanitaria universal, la gestión de los servicios personales y la acción comunitaria, para un enfoque holístico de la salud y la enfermedad

Las funciones esenciales de la salud pública son:

  1. Diagnóstico, evaluación, análisis y seguimiento de la situación de salud
  2. Vigilancia de la salud pública, investigación, control de riesgos y daños en salud pública.
  3. Promoción de la salud 
  4. Participación de los ciudadanos en la salud.
  5. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación, y gestión en materia de salud pública.
  6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación, y fiscalización en materia de salud pública.
  7. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.
  8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.
  9. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos.
  10. Investigación en salud pública.
  11. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.

La epidemiología es la rama de la salud pública que tiene como propósito describir y explicar la dinámica de la salud poblacional, identificar los elementos que la componen y comprender las fuerzas que la gobiernan, a fin de intervenir en el curso de su desarrollo natural



Para la epidemiología, el término condiciones de salud no se limita a la ocurrencia de enfermedades y, por esta razón, su estudio incluye todos aquellos eventos relacionados directa o indirectamente con la salud, comprendiendo este concepto en forma amplia.

Fuentes
Alva, R. Á., & Morales, P. K. (2018). Salud pública y medicina preventiva. Quinta Edición. Manual Moderno. Bordonada, M. Á. R., & García, J. F. G. (Eds.). (2012). Salud pública y epidemiologia: manuales de dirección médica y gestión clínica. Diaz de Santos. Mspas.gob.gt/comunicados-covid19

Comentarios